
Activista lesbiana feminista / cantautora,
artista y formadora musical feminista
1990: Fundadora e integrante del grupo de lesbianas feministas “Las Lunas y Las Otras”, con el cual trabajó hasta junio del 2001, momento en el cual el grupo entró en receso para luego dedicarse a visibilizar e impulsar expresiones artísticas de mujeres y de mujeres lesbianas con distintos proyectos hasta el año 2011. Este grupo realizó diversas actividades con la comunidad de mujeres lesbianas: Grupos de reflexión, de estudio,”movidas callejeras”,”movidas artísticas”, etc.
1992: Con EL GRUPO “LAS LUNAS Y LAS OTRAS”:_Editaron la publicación de lesbianas feministas “Las Lunas y Las Otras”.
Realizaron la “Jornada de Las Lunas”, primer encuentro de lesbianas feministas en Buenos Aires. Estas jornadas se siguieron realizando durante los años 93 (2 veces), 94,95 y 96, haciéndose extensivas a las lesbianas del interior del país y de piases limítrofes.
1993: Conjuntamente con otras agrupaciones formaron y desarrollaron el “Frente de Lesbianas de Bs. As”
1994: Convocaron y conformaron la comisión organizadora del IV Encuentro de Lesbianas Feministas de América Latina y El Caribe.
Participó de la celebración de STONEWALL 25 y de la reunión de ILGA en Nueva York.
Participó del libro de Mónika Reinfelder:”AMAZON TO ZAMI”, towards a global lesbian feminismo.
1995: Realizaron, como miembras de la Asamblea Organizadora del IV Encuentro de Lesbianas Feministas de AL y E C, dicho encuentro en Chapadmalal, Argentina.
Fundaron y abrieron las puertas de “LA CASA DE LAS LUNAS”, espacio de lesbianas feministas abierto a todas las mujeres. Este proyecto autogestivo y autónomo funcionó hasta diciembre de 1999.
Participó en Alemania de ponencias en diferentes ciudades acerca del grupo “Las Lunas y Las Otras”, La Casa de Las Lunas y la situación de las lesbianas en Argentina.
1996: Participó de la comisión organizadora de XI ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES realizado en la ciudad de Buenos Aires. Trabajó específicamente en el arrea de arte y cultura: Mujeres en concierto, presentado en el Centro Cultural San Martín.
Participó del “ VII Encuentro Feminista de América Latina y el Caribe” Cartagena Rep. de Chile.
1997 y 1998: Se abocó al trabajo en LA CASA DE LAS LUNAS, impulsando el area cultural-musical con el ciclo “Voces de Mujeres” y realizando un archivo sonoro que es patrimonio del activismo Argentino.
1999: Fundó “MUSICA BRUJA”, producciones de mujeres. Pequeña productora de eventos artísticos de mujeres: conciertos, obras de teatro, etc. Esta experiencia fue desarrollada durante el año 1999 y parte de 2000 en diferentes espacios de Bs. As y el interior del país.
Con esta productora formó parte de la organización del PRIMER FESTIVAL INTERNACIONAL DE MUJERES ARTISTAS “MAGDALENA 2da GENERACION” realizado en el mes de octubre de 1999 en Bs. As.
2000: Ideó y formó parte de la organización de la “PEATONAL FEMINISTA” del 8 de marzo en la LIBRERIA DE MUJERES de la ciudad de Buenos Aires.
Participó de la película “LESBIANAS DE BUENOS AIRES”.
2001: Formó parte de la organización de la “PEATONAL FEMINISTA” del 8 de marzo en la LIBRERIA DE MUJERES.
Creó y co-fundó la propuesta artística/política “LAS CARaMELITAS EN CALZAS”, grupo de choque musical de mujeres en percusión y voces el cual dirigió musicalmente Esta agrupación a través de sus cantos y sus toques desarrolló su activismo feminista y lesbofeminista.
Con este grupo participó de la organización de la PEATONAL FEMINISTA en el XVI ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES en la ciudad de La Plata en el mes de agosto
Formó parte de la Puesta en Escena (narración artística de mujeres)
“ESE LIBRO QUE UNA BUSCA, ESTE ESPACIO QUE LO ENCUENTRA”, con motivo de la reinauguración de la LIBRERIA DE MUJERES.
2002: Con el grupo LAS CARaMELITAS EN CALZAS organizaron en La LIBRERÍA DE MUJERES la “Trilogía Invernal,” un encuentro entre poetas y músicas durante los meses de invierno. También participaron en la apertura del MES DE LUCHA EN CONTRA DE LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES, organizado por el grupo feminista “CASA DE LA MUJER AZUCENA VILLAFLOR de la ciudad de La Plata.
2003: Formó parte de la organización de “LA MARCHA CON ESCRACHES DEL 8 DE MARZO” y de “LA PEATONAL FEMINISTA y LA RADIO ABIERTA“.
Ideó y coordinó musicalmente LA BANDA DE TAMBORAS FEMINISTAS (experiencia que dio origen a la experiencia Lesbianbanda)
Organizó LA SEMANA DE OTOÑO DE LAS MUJERES EN EL ARTE Y LA CULTURA en la LIBRERÍA DE MUJERES.
2004: Coordinó en “LA CASA DEL ENCUENTRO” el taller “Las lesbianas y la música” en el marco de la semana de la mujer.
Formó parte de la organización de “LA PEATONAL FEMINISTA”.
Creó, co-fundó , coordinó y dirigió musicalmente el grupo de lesbianas feministas en percusión y voces “LESBIANBANDA” con el cual se presentaron en diferentes espacios públicos y eventos de los movimientos sociales, entre ellos el “Encuentro Nacional de Mujeres”, realizado en Mendoza en octubre de 2004 ( y en los encuentros sucesivos).
Como integrante del grupo LAS LUNAS Y LAS OTRAS, lesbianas feministas dedicadas a la producción artística de mujeres participó en la “Jornada de Arte y Comunicación Social” realizada en el CC San Martín de la ciudad de Bs As y trabajó en el proyecto “LUNAS DE AMÉRICA”, recopilación, visibilización y difusión de cantos populares creados por mujeres no integradas al circuito oficial- comercial de Argentina, Uruguay y Paraguay.
2005: Dirigió musicalmente la “LESBIANBANDA” y continuó desarrollando con el grupo “LAS LUNAS Y LAS OTRAS”, en trabajo de campo, el proyecto “LUNAS DE AMÉRICA”.
2006:Trabajó en la consolidación y ampliación del proyecto “LESBIANBANDA” y en la edición del “Capítulo 1” de “LUNAS DE AMÉRICA”.
2007: Participó del ELFLAC (encuentro de lesbianas feministas de Latinoamérica y El Caribe) realizado en Santiago de Chile.
Dirigió musicalmente la banda inicial LESBIANBANDA” hasta abril del corriente. Durante el mes de junio formó y entrenó en la ciudad de México, la LESBIANBANDA MEXICO, y en noviembre la LESBIANBANDA VALENCIA, en la ciudad de Valencia, España y de esta manera siguió consolidando el proyecto LESBIANBANDA.
2008: Formó y desarrolló la LESBIANBANDA BUENOS AIRES , comenzó a desarrollar los talleres MUJERES en BANDADA en la ciudad de Buenos Aires , Argentina y creó la banda feminista RE-PERCUSION FEMINISTA TAM TAM BRUXES en la ciudad de Gijón, Asturias, España y de esta manera con las dos alas de talleres comenzó a consolidar el proyecto mayor de empoderamiento expresivo a través de tambores, voces y movimientos escénicos: LA BANDA LAVANDA (LBLV).
2009: Puso en acción callejera la LESBIANBANDA ITINERANTE en Argentina que tiene como objetivo desarrollar la presencia lesbiana en las ciudades pequeñas y generar visibilización individual y gradual en cada una de sus integrantes a través de una propuesta musical escénica de tambores, voces y movimientos. Esta banda está compuesta por mujeres de distintas ciudades.
Editó su segundo disco de autora “Criaturas del Sur”.
Trabajó en taller de profundización con la banda feminista RE-PERCUSIÓN FEMINISTA TAM TAM BRUXES de Gijón, Asturias y con este grupo y otras activistas invitadas de la península ibérica grabó en dicha ciudad el videoclip temático “Página en Blanco para coro desesperado”, canción (disco Criaturas del Sur) de concienciación y denuncia de las mujeres y niñas desaparecidas por las redes de trata con fines de explotación sexual.
2010: Comenzó a desarrollar con tamboras de distintas localidades en formación multibanda del proyecto LBLV , las intervenciones en fiestas populares (Carnaval de la ciudad de Lincoln, pcia de Bs As) con el motivo NO+ FEMICIDIOS y con el objetivo de visibilización y concientización de la violencia machista.
Realizó la formación inicial de taller “Mujeres en Bandada” en Vitoria Gasteiz, País Vasco. Segundo taller de profundización con la banda feminista RE-PERCUSIÓN FEMINISTA TAM TAM BRUXES de Gijón, Asturias. Taller de profundización con LESBIANBANDA VALENCIA. Realizó la formación inicial de taller Mujeres en Bandada en la ciudad de Santa Rosa, La Pampa que dio origen a la primera banda feminista de dicha ciudad llamada ”Tamboras”.
2011: Continuó con las intervenciones en fiestas populares (Carnaval de la ciudad de Lincoln, pcia de Bs As) con el motivo NO+ FEMICIDIOS con una banda de mayor tamaño y presencia escénica.
Realizó la formación inicial de tamboras feministas en la Red de escuelas de empoderamiento de Bizcaya y otras ciudades de País Vasco (Gasteiz, Ermua, Ondarroa, Getxo, Basauri,Durango, batucada Mamiki) como también en Valencia y Gijón (España), continuó con los cursos de profundización.
Participó del cierre del año en las escuelas de empoderamiento de Biscaya (Pais Vasco) con su ponencia sobre Cultura Patriarcal/Empoderamiento expresivo: Proyecto La Banda Lavanda.
Grabó y editó personalmente el disco LA BANDA LAVANDA, huella sonora feminista , trabajo discográfico donde une sus dos proyectos LESBIANBANDA Y MUJERES en BANDADA en España y Argentina
Editó el disco LUNAS DE AMERICA(capítulo 1) (último trabajo realizado con el grupo LAS LUNAS Y LAS OTRAS).
2012: Tercer año consecutivo de intervenciones en fiestas populares (Carnaval de la ciudad de Lincoln, pcia de Bs As) con el motivo NO+ FEMICIDIOS con la gran banda de tamboras del proyecto LBLV + niñas y niños del proyecto “Las Moléculas” (Triunvibanda).
Editó el disco LA BANDA LAVANDA (huella sonora feminista) realizando la presentación del mismo con la banda RE-PERCUSIÓN FEMINISTA TAM TAM BRUXES de Gijón, Asturias en dicha ciudad.
Realizó cursos de profundización con las bandas de Ondarroa, Ermua, Durango, Villabona ,Basauri y curso inicial en Abadiño (País Vasco), Gijón y Valencia.
Co-fundó, entrenó y puso en escena en la ciudad de Bahía Blanca, la banda feminista DesBandadas .
2013: organizó la intervención en fiestas populares (Carnavales en la ciudad de Bahía Blanca , pcia. de Bs. As.), puso en escena el motivo NO+ FEMICIDIOS e impulsó el 1er Encuentro de Tamboras Feministas LA BANDA LAVANDA en la misma ciudad.
Ese año editó su tercer disco de autora FaYa de Origen, el cual fue presentado en el Festival Interkulltural de Hunsrück, ALEMANIA, en Asturias, España y ciudades de Argentina.
En junio y julio de dicho año realizó cursos iniciales y de profundización en Asturias, España y creó, y estrenó la puesta “Mujeres del Mundo” junto con la banda RE-Percusión Feminista TAM TAM BRUXES.
En este año a través de los talleres Mujeres en Bandada se armaron las bandas de CABA, (Tummbanda) Los Toldos (LIBERABANDA) Junin (BELABANDA), Bragado , Gral Pico (Tamboras del Viento, Guapabanda) etc.
2014: Impulsó la segunda intervención en los carnavales de Bahía Blanca con tamboras de distintas bandas del proyecto LBLV donde realizó y dirigió la puesta “Ni Reina ni Esclavas” y el 2do Encuentro de Tamboras Feministas LBLV.
Con DesBandadas realizaron intervenciones en Mte Hermoso y Pehuencó .
En este año puso en escena la LESBIANBANDA DE SALON (trabajo superador en lo artístico del proyecto LESBIANBANDA , con la obra de su autoría “Como el agua” y comenzó a desarrollar el proyecto musical teatral ENSAYO DE SEÑORONAS (proyecto que aborda la misoginia y el sexismo en la música a través de un repertorio escrito por “autoras” y desarrollado en forma musical -teatral humorística ,por mujeres).
Creó la canción COTO DE CAZA y el guión del video clip del mismo nombre ,realizado por Desbandadas con el objetivo de visibilizar las distintas aristas de la violencia machista desde el maltrato animal hasta los femicidios.
Continuó realizando talleres iniciales y de profundización de Mujeres en Bandada en CABA, Pcia. de Bs. As. y Pcia. de La Pampa.
2015: En febrero impulsó y organizó la tercera intervención y puesta en los Carnavales de Bahía Blanca y el 3er Encuentro de Tamboras Feministas LBLV. Presentó junto a DesBandadas el videoclip temático COTO DE CAZA.
Actualmente integra, dirige y entrena la banda feminista “DesBandadas” de la ciudad de Bahía Blanca con la cual está preparando la CANTATA DE LAS MARIPOSAS (obra musical-teatral feminista sobre la violencia patriarcal) que se estrenará en marzo de 2016.
Continúa con el proyecto ENSAYO DE SEÑORONAS (FB: Ensayo de Señoronas). Forma parte de la creación y organización del FESTIVAL DE LAS MARIPOSAS (1º edición del festival-encuentro feminista de mujeres en las artes escénicas independientes).
2016: En abril salio de la imprenta su libro “LA BANDA LAVANDA” Cuaderno de creación, metodología y experiencias para de esta manera, completar este discurso de empoderamiento expresivo musical feminista.
2017: Trabajó en realizaciones artísticas escénicas-musicales feministas con activistas feministas abolicionistas como Sonia Sanchez y Alika Kinan para continuar sembrando la contravoz feminista dentro de las artes escénicas y en las propuestas culturales-sociales de las distintas comunidades. Dirigió y produjo artísticamente el disco de la banda feminista DesBandadas. Formó la banda de Tamboras feministas NI UNA MENOS de Luis Beltrán, Pcia de Río Negro, Argentina.
2018: Realizó una gira por España con sus talleres de empoderamiento expresivo feminista "Mujeres en Bandada" y su "CONCIERTO VIOLETA".Terminó la realización y edición del primer disco de Desbandadas :"Una Crónica musical feminista".
2019: Formó la banda de tamboras feministas "BRUJAS TAMBORAS DEL SUR" de Pto Madryn, Pcia de Chubut. En mayo realizó una gira por España con charlas ,talleres y presentaciones junto con DesBandadas ( banda musical feminista que dirige y entrena )
2020:Armó la banda Somos Las Nietas en Sta Rosa, Pcia La Pampa Continuó con la banda feminista DesBandadas en el marco del aislamiento por la pandemia. Realizó taller virtuales de refuerzo y armado de bandas feministas
2021: Armó por formato virtual por primera vez una banda de tamboras feministas del Pais Vasco y realizó un taller virtual con la banda feminista SORORA SUBVERSIVA de Gran Canaria, España.Impartió charlas virtual de su trabajo activista en la música :MUSICA MAESTRA (androcentismo y sexismo en la música)
2022:A partir de este año, el detalle del trabajo activista de Silvia Palumbo se puede encontrar en su curriculum personal y en su página web en la pestaña QUIEN SOY